Para entender el concepto de necesidades sociales, Fundación Mujer y Hogar en cabeza de su directora social y su grupo de trabajo se dio a la tarea de entender la necesidades que podía tener un individuo en general de la comunidad wayuu y gracias al trabajo de Abraham Maslow (“A Theory of Human Motivation”, 1943), denotamos que cada persona podía tener 5 niveles de necesidades y que allí en un tercer nivel se ubicaban las necesidades sociales, esto así nos llevó a mirar directamente las necesidades de cada habitante de nuestra comunidad wayuu y darles cabida en una solución en conjunto y entender que al atender cada una de estas, el impacto social sería pleno, “…mientras se satisfagan las necesidades básicas de una persona, posteriormente se van desarrollando deseos y necesidades más altas…” (Abraham Maslow ,1943).
Basándonos en nuestro enfoque de crear actividades que promuevan la prevención y promoción de la salud, el medio ambiente y la nutrición, la salud mental y emocional y garantizar los derechos humanos, por la convivencia de acuerdo a sus gustos, intereses, de la población; la necesidad social llama a la acción, pero si no reflexionamos antes, acerca de las causas y consecuencias del problema, el servicio a la comunidad podría acabar siendo superficial, paternalista o de escaso impacto.Es por esto que al detallar a fondo interactuando con los integrantes de la comunidad, caracterizamos las necesidades prioritarias y como respuesta a estas surgen los proyectos de impacto social.
- RECURSO HUMANO
- RECURSO TECNOLÓGICO
- RECURSO FINANCIERO
- MOBILIARIO
- RECURSO HUMANO
- RECURSO TECNOLÓGICO
- RECURSO FINANCIERO
- MOBILIARIO
- RECURSO HUMANO
- RECURSO TECNOLÓGICO
- RECURSO FINANCIERO
- MOBILIARIO
- RECURSO HUMANO
- RECURSO TECNOLÓGICO
- RECURSO FINANCIERO
- MOBILIARIO
- RECURSO HUMANO
- RECURSO TECNOLÓGICO
- RECURSO FINANCIERO
- MOBILIARIO
- RECURSO HUMANO
- RECURSO TECNOLÓGICO
- RECURSO FINANCIERO
- MOBILIARIO